¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES?
¿Qué hace que algo sea valioso? La humanidad ha adoptado criterios a partir de los cuales se establece la categoría o la jerarquía de los valores. Algunos de esos criterios son: (a) Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la verdad. (b) Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible. (c) Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas. (d) Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican. (e) Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; Todo valor conlleva un contravalor. (f) Jerarquía: Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona. (g) Trascendencia: Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad. (h) Dinamismo: Los valores se transforman con las épocas. (i) Aplicabilidad: Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona. (j) Complejidad: Los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones.
En una escuela de enseñanza primaria, una maestra se dio cuenta de la vanidad que había en las actitudes de sus alumnos. Valiéndose de una situación fantástica, sugirió al grupo lo divertido que sería crear una ciudad imaginaria. Cada alumno podría desempeñar el trabajo que quisiera. Llevando cuenta de las elecciones hechas por los chicos, el grupo descubrió que tenían varios doctores, abogados e ingenieros. Hubo un individualista que aspiraba a ser vago. A continuación, preguntó al grupo si una ciudad así podría sobrevivir. Entonces se puso de manifiesto la necesidad de agricultores, fabricantes de herramientas, de personas dedicadas a la limpieza de las calles, etcétera. En la discusión que siguió, los chicos se dieron cuenta, por primera vez, no sólo de la importancia que tiene toda ocupación en nuestra sociedad, sino también de las medidas que estaban usando para determinar el valor de una ocupación o de una persona. Los distintos valores de nuestra sociedad que dan importancia a la recompensa monetaria, a la categoría, al servicio social, etcétera, emergieron del inconsciente al interés consciente de todos los miembros del grupo. (Lofton, 1972, pp. 263-264).
LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA VALOR Y SU ESCALA DE IMPORTANCIA.
Valores Religiosos
Fin Subjetivo: Santidad
Actividades: Culto interno y externo, virtudes sobrenaturalesPreponderancia: Toda la persona dirigida por la Fe.
Necesidad que satisface: AutorrealizaciónTipo de Persona: Santo
Ciencia que lo estudio: TeologíaValores Morales
Fin Objetivo: Bondad
Fin Subjetivo: FelicidadActividades:Fin Objetivo: Bondad
Virtudes humanas
Preponderancia: Libertad dirigida por la razónNecesidad que satisface: Autorrealización
Tipo de Persona: ÍntegraCiencia que lo estudio: ÉticaValores Estéticos
Fin Objetivo: Belleza
Fin Subjetivo: Gozo de la armoníaFin Objetivo: Belleza
Actividades: Contemplación, creación, interpretación
Preponderancia: Toda la persona ante algo material.Necesidad que satisface: Autorrealización
Tipo de Persona: ÍntegraCiencia que lo estudio: Estética
Valores Intelectuales
Fin Objetivo: Verdad
Fin Subjetivo: SabiduríaFin Objetivo: Verdad
Actividades: Abstracción y Construcción
Preponderancia: RazónNecesidad que satisface: Autorrealización
Tipo de Persona: ÍntegraCiencia que lo estudio: Lógica
Valores Afectivos
Fin Objetivo: Amor
Fin Objetivo: Amor
Fin Subjetivo: Agrado, afecto, placer
Actividades: Manifestaciones de afecto, sentimientos y emocionesPreponderancia: Afectividad
Necesidad que satisface: Del YoTipo de Persona: Sensible
Ciencia que lo estudio: PsicologíaValores Sociales
Fin Objetivo: Poder
Fin Subjetivo: Fama, prestigioFin Objetivo: Poder
Actividades: Relación con hombre masa, liderazgo, política
Preponderancia: Capacidad de interacción y adaptabilidadNecesidad que satisface: Sociales
Tipo de Persona: Famosa, líder, políticaCiencia que lo estudio: Sociología
Valores FísicosFin Objetivo: Salud
Fin Subjetivo: Bienestar Físico
Actividades: HigienePreponderancia: Cuerpo
Necesidad que satisface: FisiológicasTipo de Persona: Atleta
Ciencia que lo estudio: MedicinaValores Económicos
Fin Objetivo: Bienes, riqueza
Fin Subjetivo: ConfortFin Objetivo: Bienes, riqueza
Actividades: Administración
Preponderancia: Cosas a las que se da valor convencionalNecesidad que satisface: Seguridad
Tipo de Persona: Hombre de NegociosCiencia que lo estudio: Economía
Fuentes: http://www.monografias.com/trabajos14/los-valores/los-valores.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario