VÉASE TAMBIÉN
• Escudo de Morelia
• Bandera de Morelia
• Estaciones de radio en Morelia, Michoacán
• Festival Internacional de Cine de Morelia
FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Morelia
miércoles, 25 de noviembre de 2009
NOTAS A PIE
REFERENCIAS
REFERENCIAS
• INEGI, Resultados del Conteo 2005.
• ver página 178
• CONAPO, Proyecciones de población 2006-2050.
• CONAPO, Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México, 2005.
• CONAPO, Conformación y población de las Zonas Metropolitanas de México, 2005.
FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Morelia
• INEGI, Resultados del Conteo 2005.
• ver página 178
• CONAPO, Proyecciones de población 2006-2050.
• CONAPO, Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México, 2005.
• CONAPO, Conformación y población de las Zonas Metropolitanas de México, 2005.
FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Morelia
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
• Arreola Cortés, Raúl, "Morelia", Morevallado Editores, Morelia, 1991.
• Tirado Castro, Sergio, "Cantera Viva", Diario Provincia, Morelia, 2003/2004.
• Guía Roja, "Plano de la Ciudad de Morelia”, Edición 2004.
• Guía Roja, "Red Vial de la Ciudad de Morelia", Edición 2007-2008.
• Guía Roja, "Códigos Postales de la República Mexicana", México, D.F., 2003.
• INEGI, "Ciudades Capitales: una visión histórica urbana", volumen 1, Aguascalientes, 2000.
• Secretaría de Desarrollo Social, Consejo Nacional de Población, Instituto de Geografía, Estadística e Informática; "Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México"; México, 2004.
• Consejo Nacional de Población; "Descripción de los principales resultados de los índices de marginación urbana"; México, 2004.
• Secretaría de Programación y Presupuesto; "Michoacán: Resultados Definitivos del X Censo de Población y Vivienda (1980)".
• INEGI; "Michoacán: Resultados definitivos del XI Censo de Población y Vivienda (1990)".
• INEGI; "Michoacán: Resultados definitivos del Primer Conteo de Población y Vivienda (1995)".
• INEGI; "Michoacán: Resultados definitivos del XII Censo de Población y Vivienda (2000)".
• INEGI; "Michoacán: Resultados definitivos del Segundo Conteo de Población y Vivienda (2005)".
FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Morelia
• Tirado Castro, Sergio, "Cantera Viva", Diario Provincia, Morelia, 2003/2004.
• Guía Roja, "Plano de la Ciudad de Morelia”, Edición 2004.
• Guía Roja, "Red Vial de la Ciudad de Morelia", Edición 2007-2008.
• Guía Roja, "Códigos Postales de la República Mexicana", México, D.F., 2003.
• INEGI, "Ciudades Capitales: una visión histórica urbana", volumen 1, Aguascalientes, 2000.
• Secretaría de Desarrollo Social, Consejo Nacional de Población, Instituto de Geografía, Estadística e Informática; "Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México"; México, 2004.
• Consejo Nacional de Población; "Descripción de los principales resultados de los índices de marginación urbana"; México, 2004.
• Secretaría de Programación y Presupuesto; "Michoacán: Resultados Definitivos del X Censo de Población y Vivienda (1980)".
• INEGI; "Michoacán: Resultados definitivos del XI Censo de Población y Vivienda (1990)".
• INEGI; "Michoacán: Resultados definitivos del Primer Conteo de Población y Vivienda (1995)".
• INEGI; "Michoacán: Resultados definitivos del XII Censo de Población y Vivienda (2000)".
• INEGI; "Michoacán: Resultados definitivos del Segundo Conteo de Población y Vivienda (2005)".
FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Morelia
MORELIA Y EL MUNDO
MORELIA Y EL MUNDO
FRANCIA
La relación entre la República de Francia y la ciudad de Morelia, se hace latente en varios episodios de la historia de México, como una protagonista viva en la cultura y la economía representada por los emigrantes franceses.
Nuestro país, tiene con Francia una larga y fructífera relación que se remonta a 1813, justo después de la declaración de la independencia mexicana formalizada en 1826, inspirada en los ideales democráticos de la Revolución Francesa.
En Morelia entre los siglos XVIII, XIX y XX, llegaron ciudadanos franceses en busca de nuevas oportunidades y horizontes, donde muchos de ellos lograron ser exitosos hombres y mujeres de provecho para México, generando empleos en los comercios de exportación francesa, restaurantes, librerías, etcétera. Otra razón de la presencia francesa fue a raíz de las fuerzas militares en territorio mexicano en dos ocasiones. Es por esto que en 1917 se estableció un consulado de la República de Francia en Morelia y actualmente permanece un cónsul honorario.
Entre las familias morelianas con raíces francesas podemos encontrar a los Tresmontrels, Souve, Tron, Audifred, Reynaud, Ricaud, Caire, Colo (Coleau), Varbier, Jaubert, Giraud, Margaillan, Peraldi, Maillefert, Dumas, Garnier, Macouzet, Duffau, Giuliani, Jurado (Jure), Pierres, Ollivier, por citar algunos.
Es así que en el siglo XXI se preserva el hermanamiento, por la gran cantidad de descendientes franceses en Morelia.
España Entre la localidad española de Linares y Morelia se celebra el Linares-Morelia, uno de los más importantes torneos internacionales de ajedrez.
FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Morelia
La relación entre la República de Francia y la ciudad de Morelia, se hace latente en varios episodios de la historia de México, como una protagonista viva en la cultura y la economía representada por los emigrantes franceses.
Nuestro país, tiene con Francia una larga y fructífera relación que se remonta a 1813, justo después de la declaración de la independencia mexicana formalizada en 1826, inspirada en los ideales democráticos de la Revolución Francesa.
En Morelia entre los siglos XVIII, XIX y XX, llegaron ciudadanos franceses en busca de nuevas oportunidades y horizontes, donde muchos de ellos lograron ser exitosos hombres y mujeres de provecho para México, generando empleos en los comercios de exportación francesa, restaurantes, librerías, etcétera. Otra razón de la presencia francesa fue a raíz de las fuerzas militares en territorio mexicano en dos ocasiones. Es por esto que en 1917 se estableció un consulado de la República de Francia en Morelia y actualmente permanece un cónsul honorario.
Entre las familias morelianas con raíces francesas podemos encontrar a los Tresmontrels, Souve, Tron, Audifred, Reynaud, Ricaud, Caire, Colo (Coleau), Varbier, Jaubert, Giraud, Margaillan, Peraldi, Maillefert, Dumas, Garnier, Macouzet, Duffau, Giuliani, Jurado (Jure), Pierres, Ollivier, por citar algunos.
Es así que en el siglo XXI se preserva el hermanamiento, por la gran cantidad de descendientes franceses en Morelia.
España Entre la localidad española de Linares y Morelia se celebra el Linares-Morelia, uno de los más importantes torneos internacionales de ajedrez.
FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Morelia
CIUDADES HERMANADAS
CIUDADES HERMANADAS
• Córdoba, Argentina
• Valladolid, España
• Kansas City, Missouri, Estados Unidos de América
• Yakima, Washington, Estados Unidos de América
• Fullerton, California, Estados Unidos de América
• Atlacomulco, Estado de México, México
• Dolores Hidalgo, Guanajuato, México
FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Morelia
• Córdoba, Argentina
• Valladolid, España
• Kansas City, Missouri, Estados Unidos de América
• Yakima, Washington, Estados Unidos de América
• Fullerton, California, Estados Unidos de América
• Atlacomulco, Estado de México, México
• Dolores Hidalgo, Guanajuato, México
FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Morelia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)